La detección de tres casos de coronavirus que justamente residen en un mismo edificio de la ciudad de Santa Fe obligó a las autoridades sanitarias a activar el Plan Detectar, realizando un minucioso operativo que llevó a relevar 33 departamentos de ese inmueble y donde viven 60 personas.
Fuente: La Capital
La detección de tres casos de coronavirus que justamente residen en un mismo edificio de la ciudad de Santa Fe obligó a las autoridades sanitarias a activar el Plan Detectar, realizando un minucioso operativo que llevó a relevar 33 departamentos de ese inmueble y donde viven 60 personas. Durante el día se dispuso realizar el hisopado a tres vecinos que presentaban síntomas compatibles con coronavirus, aunque ninguno con fiebre.
El Plan Detectar consiste en la identificación de posibles personas contagiadas a partir de la realización de un cuestionario. El profesional de la salud decide recién entonces si es necesario realizar el hisopado.
A las 9.30 de ayer un equipo de profesionales del Ministerio de Salud de la provincia llegó hasta el edificio del barrio sur de la ciudad de Santa Fe donde viven tres personas con Covid-19. Uno de estos pacientes debió ser internado por una dificultad respiratoria y los otros dos son una pareja que el domingo quedó aislada en su departamento. El hombre trabaja en un conocido supermercado de la ciudad. Ayer se confirmaron otros dos casos, que serían del círculo familiar de esta persona.
Tal cual consignó el diario UNO de Santa Fe, el coordinador de Primer y Segundo Nivel de Atención de la Región Santa Fe de Salud, Martín Campi, confirmó que a partir de los tres casos positivos hay cerca de 20 personas aisladas, aunque esto no implica que fuera a practicárseles el hisopado a todos. El test se aplica a contactos estrechos y a aquellas personas que han desarrollado algún síntoma.
Campi dijo que el plan de detección que se desplegó ayer en el edificio es «un complemento de todas las acciones de contención de los casos positivos que hay en la ciudad. Siempre que hay un caso positivo se hace toda la investigación epidemiológica que corresponde, se busca a todos los contactos y se los aísla. Se hisopan en caso de ser sospechoso y se realiza la contención del brote».
No obstante, el coordinador insistió con que «no corresponde el hisopado de todo el edificio porque hisopar a una personas que está asintomática tiene muy bajo rédito de diagnóstico, y lo más probable es que sea negativo».
«Eso no implica que quien ha tenido contacto no tiene que igualmente hacer el aislamiento», dijo.
Lo que falta dilucidar es la cadena de contagio. La mujer que vive con su esposo dijo no haber tenido contacto con el tercer paciente, ajeno a la familia, con quien sólo comparten el edificio. De modo tal que pueden haber sido contagios individuales que nada hayan tenido que ver uno con otro.
La mujer aclaró que su marido «no se paseó por todas las sucursales de la empresa donde trabaja (el supermercado Kilber)», que «cumple con todo (el protocolo de aislamiento) y que no sabe cómo se contagió».
Ambos tienen una hija de 10 años que no presenta síntomas, aunque sí la hermanita de nueve meses. A ella se le hicieron estudios y se esperan los resultados.
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR