Fuente: La Capital
El proyecto fue presentado ayer por representantes de distintas bancadas de la Cámara de Diputados.
Un proyecto presentado ayer por representantes de distintas bancadas de la Cámara de Diputados propone crear un comité provincial para luchar contra la propagación del dengue. La iniciativa, presentada por la diputada socialista Lorena Ulieldin propone que con carácter de urgencia el Ejecutivo provincial disponga crear un “comité de coordinación de acciones para abordar el tema del dengue, bajo la supervisión del Ministerio de Salud”.
En ese sentido, postularon acciones concretas para ese organismo y que se aproveche la estructura ya creada de los comités departamentales por coronavirus y se amplié sus competencias para abordar el tema del dengue.
Entre las consideraciones, la propuesta que unificó unos 15 proyectos presentados incluyeron un análisis de la situación nacional respecto a la enfermedad en el que destacaron que Argentina registra el mayor brote de dengue desde 2015. Se notificaron más de 7.862 casos en 16 provincias y se registraron 25 personas fallecidas con sospecha de dengue, con edades que van desde los 14 a los 87 años. “Ello sin perjuicio de indicios que hacen presumir la existencia de subregistros de casos”, remarcaron.
Santa Fe es una de las mayor afectadas, ya que se registró oficialmente más de 2.676 casos y muchos se encuentran en estudio, a tal punto que la directora de Epidemiología de la provincia reconoció que se está afrontado “la peor epidemia de dengue, que se extenderá hasta fines de mayo”.
Los diputados insistieron con la presentación de más de 15 proyectos vinculados, “no con ánimo de cuestionar sino alertando sobre los temas urgentes y proponiendo soluciones para abordarlos”, explicó Ulieldin y precisó: “Ingresé hace casi un mes un proyecto solicitando al Ministerio de Salud que instruya de manera clara y precisa a las autoridades de los municipios y comunas los protocolos de actuación existentes para bloqueo de casos sospechosos, probables o confirmados de dengue, ya que observamos cierta disparidad en las acciones que llevan adelante los gobiernos locales aún dentro de los mismos departamentos”.
La legisladora dijo que también preocupa mucho a la población y genera incertidumbre, la divergencia entre la cantidad de casos detectados que fueron reportados de manera oficial por el Ministerio de Salud de la provincia y los que fueron comunicados por los responsables de los efectores de salud de algunas localidades. Por ejemplo, el parte oficial da cuenta de 15 casos detectados en el departamento San Martín (al 15 de abril), mientras que el comunicado del Hospital San Jorge reportó 79. En Casilda la secretaría de Salud Municipal informó 27 casos y Salud sólo 8.
Más historias
Boom de importaciones: se duplican los envíos vía courier y Aeropuertos Argentina amplía la infraestructura
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR
24M en Rosario: multitudinaria marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia