
Las largas colas de personas mayores son frecuentes en bancos y oficinas públicas, sobre todo los días de cobro de jubilaciones, pensiones o planes sociales. Sin embargo, hasta ahora las ordenanzas municipales estipulaban sólo la existencia de puestos de atención preferencial para las mujeres embarazadas y las personas con discapacidad.
El jueves pasado, el Concejo Municipal aprobó una propuesta para extender esta prioridad de atención a las personas de la tercera edad.
La iniciativa de la concejala Renata Ghilotti (Cambiemos) alcanza a establecimientos públicos municipales como oficinas, dependencias, entes o centros de distrito.
Y también a entidades financieras, empresas prestatarias del servicio de salud, grandes superficies comerciales, comercios minoristas y mayoristas, cines, teatros y restaurantes «que presten atención al público en cualquier forma y modalidad», según señala la iniciativa.
En estos locales se deberá contar con espacios de atención preferencial para personas mayores, indicados mediante carteles colocados a la vista del público
El ejemplo
«El proyecto que aprobamos ayer establece la prioridad de atención para estos grupos, y la exhibición de carteles que manifiesten dicha prioridad», sostuvo Ghilotti y advirtió que «será la Municipalidad quien deberá dar el ejemplo y ser la primera en adecuarse a esta normativa, para luego exigirles a los supermercadistas y otros grandes locales a que hagan lo propio y nos ayuden a cuidar a nuestros adultos mayores».
Según estimó, la normativa será recibida con gran alivio en un amplio sector de la sociedad, que según han relevado, son muchas las personas mayores que se ven afectadas cuando deben permanecer haciendo fila en la caja de un supermercado o local durante largos periodos de tiempo, lo cual se agrava aún más si estas padecen algún tipo de dificultad motriz.
Y consideró que la norma busca a un «cambio cultural» relacionado con el respeto a los adultos mayores y también de solidaridad con quienes necesitan una atención prioritaria.
Más cajas
La ordenanza modifica algunos artículos de otra norma, aprobada en 2006 que establece la existencia de puestos de atención ágiles para embarazadas y personas con discapacidad.
La ordenanza aprobada el jueves pasado, además de incluir a los adultos mayores dentro de este grupo, fija la cantidad de cajas prioritarias que debe existir en cada local.
Si se trata de supermercados, hipermercados, autoservicios o megamercados de grandes superficies (más de 200 metros cuadrados) deberán contar con un 20 por ciento de las cajas rápidas para embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.
Si se trata de comercios con menos de cinco cajas, deberán tener como mínimo una destinada a la atención prioritaria, según estipula la norma.
«La Municipalidad deberá adecuarse, para luego exigir a supermercadistas y otros locales»
Fuente: Diario la capital
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR
24M en Rosario: multitudinaria marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia