Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/latest-posts-block-lite/src/fonts.php on line 50

Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/magic-content-box-lite/src/fonts.php on line 50

Seguridad vial: el Concejo avanza con ordenanzas

timthumb (8)

Elaboran proyecto para contener a familiares de víctimas de accidentes viales y hechos de inseguridad.

En la sesión de hoy el Concejo Municipal votará una iniciativa nacida en la comisión de Derechos Humanos por la que el cuerpo legislativo “manifiesta su preocupación por la sentencia en el juicio por la muerte de Emiliano (Cáceres Ferreyra) y Facundo (Aguirre)” que condenó a tres años de prisión en suspenso a Federico Gómez, el conductor del auto en el que los jóvenes perdieron la vida.

Así trascendió ayer en el Palacio Vasallo donde la comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal, donde se cocinan dos proyectos relativos a familiares de víctimas viales, recibió a las madres de Emiliano y Facundo para avanzar en la elaboración de dos proyectos relativos a la creación de un centro de asistencia a víctimas de accidentes de tránsito y hechos de inseguridad y al establecimiento de un protocolo de actuación de los organismos intervinientes en casos de siniestros viales.

Fabiana Ferreyra y Valeria Stortoz, madres de las Emiliano y Facundo, también entregaron una copia de las planillas con firmas que recogieron en una carpa montada en la vereda de Tribunales durante el juicio. “Gran parte de los rosarinos nos apoyan con sus firmas, las que seguimos recolectando con apoyo del Concejo”, explicaron en referencia al descontento con el fallo del juez José Luis Suárez que condenó al conductor del vehículo en el que murieron Cáceres y Aguirre a tres años de prisión condicional, esto es, sin cárcel.

La decisión resultó decepcionante en la comunidad educativa a la que pertenecían los chicos y en las asociaciones de familiares de víctimas viales, que pedían una pena de cumplimiento efectivo.

En busca de contener

Tal como adelantó este diario, en la comisión que preside María Eugenia Schmuck se elaboran dos iniciativas legislativas ligadas a problemáticas de fondo de familiares de víctimas viales. Una busca la creación de un centro de asistencia a víctimas no sólo de siniestros de tránsito sino de otros hechos de inseguridad. De acuerdo con lo que contó Schmuck a El Ciudadano se pretende crear un espacio físico con un teléfono dentro del municipio para que profesionales (abogados, psicólogos y trabajadores sociales, entre otros) reciban a las víctimas.

“Si bien comienza como una asistencia jurídica, queremos que exista asesoramiento y acompañamiento al entorno de las víctimas de homicidios en un sentido amplio. Muchas personas pierden sus trabajos o están en un contexto de vulnerabilidad que necesita de la intervención de un trabajador social. Otras desconocen sus derechos”, señaló la concejala.

Cabe recordar que existe una repartición provincial cuya función es esa: el Centro de Asistencia Judicial (CAJ) ubicada en Moreno al 1700 y dependiente del Ministerio de Justicia santafesino.

La iniciativa de Schmuck debe contar con el despacho favorable de las comisiones de Derechos Humanos y Salud antes de ser votada.

Protocolo de actuación

El segundo proyecto relativo a problemáticas de familiares de víctimas de siniestros viales prevé constituir una mesa de trabajo especial cuyo objetivo será convocar a las ONG que abordan esta temática, autoridades de reparticiones municipales como la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana y otras instituciones para elaborar el protocolo de actuación que deben seguir todas las reparticiones que intervienen en un siniestro vial.

Tal como había adelantado Schmuck, las dependencias de salud cuentan con este instrumento, pero no las de seguridad. “Tenerlo por escrito y difundirlo es una herramienta para resguardar por si no se cumple, como parece haber ocurrido en el caso de Emi y Facu”, expresó Schmuck en referencia a la denuncia que radicaron hace meses sus madres por irregularidades en la investigación del choque en el que fallecieron los jóvenes.

Las acusaciones están dirigidas a la madre del conductor condenado, vinculada a la Unidad Regional II, por irregularidades en la investigación y alteración de las pruebas en la escena del siniestro para beneficiar al por entonces imputado.

Según indicó a El Ciudadano el fiscal Aníbal Vescovo, en quien recayó la presentación, todavía faltan recabar testimonios para llegar a la etapa de juicio por estas acusaciones.

FUENTE: EL CIUDADANO