Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/latest-posts-block-lite/src/fonts.php on line 50

Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/magic-content-box-lite/src/fonts.php on line 50

El cine El Cairo celebra setenta años cargados de imágenes y de vida

La sala logró mantenerse, a pesar de haber sido cerrada, y se prepara a estrenar un nuevo equipo de proyección, el más grande y moderno de la ciudad. Múltiples ciclos durante todo el mes.

 

 

 

 

 

 “Con la rendición de las tropas alemanas terminó la guerra en Europa”, anunciaba La Capital el 8 de mayo de 1945. Un diario histórico para un día histórico. Tres secciones presentó ese día el Decano de la Prensa Argentina. La ciudad se preparaba para los festejos, era feriado por el fin de la contienda bélica, tal como lo había establecido un decreto, y en la calle Santa Fe al 1100 otra noticia se sumaba a las celebraciones: abría el cine El Cairo. Setenta años después, la sala logró mantenerse, a pesar de haber sido cerrada, y se prepara a estrenar un nuevo equipo de proyección, el más grande y moderno de la ciudad. Para festejar se anuncian ahora múltiples ciclos durante todo el mes.

   Aquel 8 de mayo, los rosarinos estaban pendientes de lo que ocurría con el fin de la guerra, se sabía que Hitler y Goebbels habían muerto pero no se encontraban los cadáveres. El diario sumaba avisos publicitarios a favor de la paz. “A brindar con champagne Presidente”, decía uno, deseo al que se sumaba la cervecería Schlau, entre otros.

   Pero en las páginas destinadas a espectáculos, donde más de 40 cines exhibían su cartelera, una foto daba cuenta de un lunch realizado el 7 de mayo en la sala del cine El Cairo. Mesas extendidas en los pasillos, entre las butacas, facilitaron el brindis por el nuevo cine. Una nota y un aviso a página a completa anunciaban la inauguración de una “suntuosa y moderna sala de espectáculos”. Privilegio de mujer, con Charles Boyer, fue la película central; además se proyectó el tradicional Sucesos argentinos; Una noche misteriosa, con Chester Morris, y En mi góndola (dibujo).

   Festejar 70 años de la apertura de un cine no es poca cosa. El Cairo cerró en diciembre de 2007 y tras el empuje de cinéfilos, actores y músicos, entre otros tantos rosarinos y rosarinas (ver pág. 7), el cine fue expropiado y reabrió como cine público el 17 de septiembre de 2009, bajo la órbita del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia.

   “Mayo es el mes en que vamos a festejar el cine, la construcción de cine y este cine en particular”, señala Ariel Vicente, a cargo de la sala. “En El Cairo, diariamente se construye cine, se construye encuentro, se construye un nuevo público, un espacio para difundir el trabajo de los nuevos realizadores y que da pantalla a aquellas cinematografías que difícilmente llegan a la ciudad y a la provincia”, explica.

   Durante mayo y en el marco del cine foro Reencuadres, junto a la colectividad armenia, El Cairo invita a conmemorar el centenario del genocidio armenio con proyecciones. El ciclo Zoom, a la vez, ofrecerá un recorrido por los títulos más admirados de Hayao Miyazaki (Tokio, 1941) y se verá su última película, Se levanta el viento (ver pág. 8). La Gratis del domingo, programada junto con el Consulado General de Italia en Rosario, propone un ciclo de cine contemporáneo italiano inédito, mientras que La Invitada del mes será La misión argentina, de Adrián Jaime.

   Y específicamente desde el jueves al domingo se presentarán películas relacionadas con el mundo del cine, con entrada libre y gratuita.

   Así, la celebración comenzará el jueves, a las 18, con El ladrón de orquídeas, la película de Spike Jonze que retrata la crisis personal y creativa de un guionista. Actúan: Nicolas Cage y Meryl Streep. Luego se presentará Dos o tres cosas que yo sé de ella, de Pascual Massarelli. El libro reúne reflexiones sobre la escritura audiovisual en forma de ensayo. Es, a la vez, una compilación de escritos de alumnos que colocan su aprendizaje en éstas prácticas iniciales. Una publicación que puede ser de utilidad para un lector interesado en la escritura de guiones, aportando al conocimiento y la práctica de esta forma de escritura.

   En el cierre del jueves, las 20.30, se proyectará El artista, de Michel Hazanavicius, el filme ganador del Oscar en 2011. La película plantea de manera magistral las consecuencias que trajo el pasaje del cine mudo al cine sonoro. Elenco: Jean Dujardin y Bérénice Bejo.

   El viernes se podrá ver, a las 18, Qué extraño llamarse Federico. En el filme, desde una perspectiva amistosa, Ettore Scola se acerca al universo felliniano a través de la recreación de episodios de la vida del gran director italiano. Luego, a las 20.30, se proyectará La vida útil, del uruguayo Federico Veiroj, una historia que homenajea al cine desde la mirada intimista de un programador de películas; y, las 22.30, Splendor, un clásico de Scola con toda la nostalgia y la emoción puesta en la vida de un cine.

   El sábado la celebración continuará con tres filmes, desde las 18. Se trata de La película del rey, ópera prima de Carlos Sorín que relata la pasión y el espíritu aventurero de un director de cine que no se resigna a abandonar su proyecto cinematográfico. Luego, a las 20.30, y en calidad de estreno llegará Upa 2! El regreso, una sátira sobre los sets de filmación en la Argentina. Dirigida y protagonizada por Camila Toker, Santiago Giralt y Tamae Garateguy, quienes estarán presentes en su proyección. The rocky horror picture show, el provocador filme de culto, dirigido por Jim Sharman, se verá a las 22.30. La película ironiza sobre la historia del cine de explotación de los grandes estudios hollywoodenses y pone en duda los valores del american way of life. Actúan: Susan Sarandon y Tim Curry.

   El domingo, a las 20.30, se podrá ver Rebobinados, una comedia donde un hombre destruye sin querer todas las películas de la videoteca de su amigo. A fin de consolar a la clientela más leal del negocio, decide refilmar los filmes perdidos entre los que están Volver al futuro, El rey león o Robocop. Elenco: Jack Black y Danny Glover. Y en el cierre, a las 22.30, llegará Al cine con amor, el documental de Steve James que narra la vida del afamado crítico cinematográfico norteamericano Roger Ebert, una de las voces más influyentes en su país. Participan: Martin Scorsese y Werner Herzog, entre otros.

FUENTE:ROSARIO3