Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/latest-posts-block-lite/src/fonts.php on line 50

Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/magic-content-box-lite/src/fonts.php on line 50

El titular de Epidemiología de Santa Fe, Julio Befani, dijo que después de la aplicación de la vacuna «hay que aguardar un tiempo de evolución». Se aplicará en 2016.

El titular de Epidemiología de Santa Fe, Julio Befani, dijo que después de la aplicación de la vacuna «hay que aguardar un tiempo de evolución». Se aplicará en 2016.

 

 

 

 

Hasta ahora la única manera de combatir el dengue es «descacharrizar», es decir, eliminar los focos del insecto Aedes aegypti que la transmite. Pero a partir de enero de 2016 habrá una vacuna específica. En Rosario son ocho los casos confirmados de dengue importado.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 390 millones de personas son infectadas de dengue al año, 100 millones de ellas de gravedad.
En diálogo con el programa «Todos en La Ocho», el titular de Epidemiología del Ministerio de Salud de Santa Fe, Julio Befani, explicó cómo se desarrolla una vacuna de este tipo que se utilizará de manera masiva.
«Después de la aplicación de la vacuna a la población en general se tiene que esperar un tiempo para evaluar la efectividad de la vacuna, esto que se está viendo son avances en la ciencia que pueden favorecer para controlar la enferemdad», dijo.
En ese sentido dijo que «siempre para que una vacuna salga a la población tiene que cumplir con las fases previas a la aplicación, se comprueba la inmunogenicidad, factores que no provoque efectos indeseables, pero siempre hay que tener en cuenta la población que se va a vacunar, y la exposición que tiene a esa enfermedad».
Además estimó que «la enfermedad se desarrolla depende de la persona que la contrae. No es lo mismo que la contraiga un inmuno comprometido que un inmuno competente. No es lo mismo que lo contraiga una persona adulta joven, o un niño o una persona de la tercera o cuarta edad».
Befani explicó que la movilización de personas de un lugar a otro, la masividad de los viajes, favorece la aparición de la enfermedad. «Se puede ver esto porque todos los casos son con antecedentes de viajes donde contraen la enfermedad y luego la desarrollan en el lugar de origen».
FUENTE:LA CAPITAL