Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/latest-posts-block-lite/src/fonts.php on line 50

Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/magic-content-box-lite/src/fonts.php on line 50

«No faltó transparencia en la elección sino claridad en el proceso administrativo que lo acompañó»

La coordinadora del observatorio de las Paso que llevó adelante la facultad de Ciencia Política explicó que con el sistema de boleta única «los números tienen que cerrar» y en muchas mesas se forzó esa situación.

 

«No hubo problemas en el elector a la hora de votar, sino en el proceso administrativo que lo acompaña. No tuvimos denuncias de boletas adulteradas, ni de falta de boletas, ni mala actitud de los fiscales. No podemos decir que hubo falta de transparencia en la elección sino falta de claridad en el proceso administrativo que lo acompañó», explicó Lourdes Lodi, la coordinadora del observatorio electoral de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (Paso) que llevó adelante la facultad de Ciencia Política de la UNR.
En declaraciones al programa «Todos en La Ocho», la docente de Ciencia Política estimó que muchos de los inconvenientes que sucedieron fueron consecuencia de la falta de capacitación de las autoridades de mesa y porque con el sistema de boleta única «los números tienen que cerrar, algo que no ocurría con el sistema anterior».
En algunos casos, sucedió que las autoridades de mesa no se presentaron en el lugar, «entonces quienes quedaron como autoridades no habían pasado por un proceso de capacitación intenso, es decir no tuvieron acceso previo a las actas, al sistema de carga de datos».
«Por ejemplo encontramos mesas que se olvidaron de firmar las boletas, mesas que se recortaban boletas juntas, mesas donde no entraban los votos en las urnas entonces fueron abiertas, lo cual es un riesgo para el proceso electoral, y encontramos unos problemas densos a la hora del escrutinio y de la carga de datos en las actas», detalló.
Lodi puntualizó la falla en muchos casos porque «no cerraban los números» en las actas y esto fue detectado por la gente encargada de trasladar los papeles al centro de cómputos. «La particularidad del sistema de boleta única es que los números tienen que cerrar. Tiene que haber la misma cantidad de votos para todas las categorías electorales y esos votos deben ser igual al número de electores; y el número de boletas sobrantes en cada troquel de boletas debe ser igual. Es una cuestión matemática que se tiene que cumplir, algo que no ocurría con el sistema anterior, porque si alguien no colocaba un voto en una categoría no ocurría nada», expresó.
«Ahora, por esta necesidad de forzar que los números cierren, se agregan votos o se restan votos, que después no condicen con el número de electores. No pondría el foco en el elector a la hora de votar, sino en el proceso administrativo que lo acompaña», resumió.
En tanto fue clara al afirmar que el proceso «fue transparente»  ya que «no hubo denuncias de boletas adulteradas, ni de falta de boletas, ni mala actitud de los fiscales, algunos observadores vieron que llegaron fiscales de otras provincias, pero no podemos decir falta de transparencia en la elección sino falta de claridad en el proceso administrativo que lo acompañó».
Además agregó que este año se incorporó el voto secreto de las fuerzas de seguridad, se eliminó la categoría de voto en blanco, y hubo problemas en cómo categorizar cada uno de estos votos.
En ese sentido apuntó que no tiene que ver con las decisiones del electorado. «La cuestión de números no consignados o definidos está más vinculado a que no cerraban los números en las actas al momento de cargarlos después en el centro de cómputos. No hay que pensarlo como un problema propio de las mesas porque es un tema que surge ahora y que lo señalan los partidos aunque al momento de confeccionar las actas en las mesas, no lo cuestionaron».
FUENTE:LA CAPITAL