Mañana se reúne la mesa chica de la Central opositora para definir las medidas a futuro· El secretario general adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, indicó que Ganancias traba las negociaciones paritarias
El secretario general adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, advirtió hoy que si no hay cambios en el mínimo no imponible para el pago del Impuesto a las Ganancias, el sector que representa tiene decidido «continuar con las medidas de fuerza».
«Mientras no se modifique el Impuesto a las Ganancias se van a ir profundizando las medidas en cada organización gremial o en conjunto, como fue el paro de abril», remarcó. El dirigente sostuvo que más allá de lo que decidan otros sectores sindicales, «llegó el momento de seguir con el plan de lucha que se inició dos años atrás, en el Congreso de Mar Del Plata».
«Nosotros ya hemos convocado el cuarto paro general que fue contundente; cada gremio, cada dirigente defenderá a sus trabajadores cómo les parezca», afirmó, en declaraciones a radio Splendid.
El sindicalista insistió: «Si el Gobierno no entiende esta realidad, muchos gremios van a continuar con las medidas de fuerza».
«Hace años que venimos reclamando que se modifique» el mínimo no imponible, recordó. El dirigente aseguró que este tema traba cualquier negociación paritarias.
«Cuando lleguen las discusiones en mi gremio, ¿yo qué voy a pedir? ¿Un aumento del 40 por ciento y después el 10 por ciento se lo lleva ganancias?», se lamentó.
«Para analizar las medidas a futuro, mañana hay un confederal en la CGT donde vienen todas las regionales del interior del país», confirmó el dirigente.
Moyano formuló estos conceptos un día antes del Confederal de la CGT opositora que se celebrará mañana en la central obrera de Azopardo al 800, en esta Capital.
FUENTE:DERF
Más historias
Pullaro anunció el primer embarque de litio exportado a China desde Rosario
Javier Milei nombra por decreto en comisión a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
Crisis en Sancor: la empresa rematará más de 430.000 kilos de quesos para abonarle a los acreedores