Fue durante un foro que se realizó en la ciudad capital y reunió a unas 400 personas en representación de entidades de la sociedad civil · Del encuentro participaron Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz, además de los candidatos locales Pablo Farías y Emilio Jatón.
El precandidato a gobernador de la Lista Adelante Santa Fe, Miguel Lifschitz, participó este sábado en la ciudad capital de un foro sobre el rol de las organizaciones sociales en la elaboración de políticas públicas. En el encuentro intervinieron alrededor de 400 personas en representación de diversas entidades intermedias de la región, que escucharon propuestas e hicieron aportes propios, y el encargado de cerrar la actividad fue el actual mandatario Antonio Bonfatti.
La reunión con organizaciones sociales se realizó en la sede de la vecina Fomento 9 de Julio, y entre los asistentes estuvieron el vicegobernador Jorge Henn y el ministro de Gobierno y Reforma del Estado Rubén Galassi. También, el precandidato a intendente de la ciudad de Santa Fe, Pablo Farías; a senador por el departamento La Capital, Emilio Jatón; y a concejales, Sergio Basile, Mariano Granato y Ana María Gringiani, entre otros dirigentes del Frente Progresista.
Pablo Farías calificó el encuentro de “maravilloso” porque “muchísimas organizaciones concurrieron a escuchar nuestras propuestas, nuestras ideas de trabajo y a hacer sus aportes. Además, con la mayoría de estos colectivos tenemos un vínculo de trabajo social y de trabajo desde el Estado hace muchos años. Nos sentimos muy identificados con este sector porque todos lo que estamos en la Lista Adelante Santa Fe provenimos de diferentes espacios de la sociedad civil”, indicó el aspirante a la intendencia.
A su vez, el precandidato a senador por el departamento La Capital, Emilio Jatón, manifestó: “Las asociaciones vecinales y sociales, las ONG también, son la columna vertebral de la sociedad. No se puede trabajar sin ellos, y por eso me llevo de este foro un montón de propuestas e inquietudes que podremos canalizar a través del Senado. Cada organización tiene una visión de su lugar y aquel que quiere gobernar o legislar tiene que escuchar a esta gente, porque ellos conocen muy bien los problemas y muchas veces saben cuáles son las respuestas”.
En tanto, el primer precandidato en la lista de concejales para la ciudad de Santa Fe, Sergio Basile, opinó: “Nosotros somos defensores del gobierno provincial y tenemos una mirada descentralizada de lo que deben ser las respuestas del Estado. Los ciudadanos son el eje central de las políticas públicas y estamos convencidos de que tenemos que lograr una mayor cercanía con los vecinos, por eso, nosotros vamos a ser la voz de la gente y de las organizaciones sociales en el Concejo Municipal”.
El segundo en la nómina de postulantes a ediles, Mariano Granato, recordó que en la década del 90 y comienzos de la década pasada el Estado se retrajo de forma tal que fueron las organizaciones sociales las que “salieron a poner la cara para amortiguar el peso de las políticas neoliberales”. En ese sentido, dijo que tanto él como sus compañeros de Adelante Santa Fe vienen de esos espacios de participación y tienen en claro que no se debe desaprovechar esa experiencia acumulada en la ciudad.
Provincia y municipio
El precandidato a gobernador Miguel Lifschitz felicitó a los participantes del foro por “el nivel de organización en los barrios populares” de la ciudad y por la historia de trabajo e inserción social y territorial que tienen. Además, valoró “el nivel de articulación y coordinación que existe entre esas organizaciones” porque “contar con una comunidad que participa y dialoga, ayuda y mejora la tarea de gobierno”.
Asimismo, el aspirante a ocupar la Casa Gris a partir del próximo 10 de diciembre se comprometió a “sumar esfuerzos y acompañar las iniciativas de la sociedad civil, que en general permiten conocer la realidad mucho más profundamente porque ellos la viven, la comparten todos los días y también aportan ideas para enriquecer los proyectos y los planes del gobierno”.
Por su parte, el gobernador y precandidato a primer diputado provincial, Antonio Bonfatti, hizo un repaso de las acciones y obras que desarrolló el FPCyS desde que asumió Hermes Binner en 2007. Entre los muchos puntos que mencionó, destacó que Santa Fe tiene la menor tasa de mortalidad infantil en toda América del Sur; que creció la matrícula escolar en el nivel secundario; la reestructuración de la Policía y la Justicia Penal; y brindó un pormenorizado detalle de las obras y acciones en la ciudad capital, lo cual generó el aplauso de los vecinos presentes.
También, señaló que en la provincia existe un Plan Estratégico que se sigue año tras año más allá del gobernador de turno, porque son aspiraciones y acciones concretas que fueron elaboradas por los propios vecinos en las sucesivas Asambleas Ciudadanas. “A nosotros nos pueden auditar todos los días, porque lo que hicimos y vamos a hacer lo dejamos escrito; no somos improvisados, toda la vida nos formamos para servir a los vecinos”, finalizó.
Por último, las organizaciones sociales brindaron propuestas relacionadas a la violencia de género, el abordaje de la prostitución, la creación de cooperativas de trabajo en los barrios, la recuperación de los espacios públicos y el ordenamiento urbano. Cabe destacar que entre los asistentes, además, estuvieron el precandidato a diputado provincial Paco Garibaldi y el diputado nacional de Pares, Antonio Riestra.
FUENTE: DERF
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR
24M en Rosario: multitudinaria marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia