Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/latest-posts-block-lite/src/fonts.php on line 50

Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/magic-content-box-lite/src/fonts.php on line 50

Polémica política y cuestiones de Estado: Las razones tras la audiencia del Papa Francisco a Cristina

cfk-francisco-manos

La noticia generó reacciones en la oposición, en el marco de la campaña electoral. Desde el entorno del pontífice invocan el tenor “humano” de la relación entablada con la presidente, y el cuidado del factor institucional.

La audiencia inesperada del Papa Francisco con la presidente Cristina Fernández embarró todavía más una campaña electoral para las presidenciales de octubre con muchos nombres, demasiados, y propuestas concretas escasas para atender las necesidades más urgentes del país.

La decisión del pontífice de recibir a la primera mandataria provocó malestar y críticas airadas en la oposición, sobre todo porque él mismo dijo que no iba a hacerlo en un contexto de elecciones en su país, y generó un beneplácito desmedido y con gusto a “bendición” en los residentes de la Casa Rosada.

El malhumor opositor se desvaneció en la certeza de que el Papa no cambió de opinión si se evalúa que Fernández de Kirchner no es, a priori, candidata a nada. Pero también es cierto que para el 7 de junio, cuando se concrete la reunión, puede serlo o se estaría en vísperas de un eventual anuncio.

Es cierto también que para la diplomacia vaticana es difícil rechazar un pedido de audiencia de un jefe de Estado, sobre todo si se trata de un país con mayoría católica. Pero también es cierto que el aparato kirchnerista hizo un lobby silencioso para que el encuentro se produzca. Un trabajo que desde Balcarce 50 encomendaron al embajador ante la Santa Sede, Eduardo Valdés, quien desde su llegada a Roma logró ganarse la confianza de Jorge Bergoglio y mantiene charlas habituales con el pontífice. Conversaciones informales en las que el escenario político y la realidad social argentina son casi una constante.

Cuidar la institucionalidad

Más allá de la lectura política que tendrá la audiencia entre el Papa y la presidente, y el aprovechamiento que tiene acostumbrado hacer el oficialismo de esas fotos, la decisión de Francisco subrayó su convicción de que siempre hay que tender puentes y dialogar, incluso con quienes piensan distinto o supieron denostarlo.

El Papa también manifestó en más de una oportunidad la necesidad de “cuidar” la institucionalidad del país, a fin de que Fernández de Kirchner llegue sin sobresaltos al término de su mandato presidencial.

Pero la característica más llamativa que el Papa le ha dado a su relación con la presidente es la cercanía desde lo humano: se alegró al enterarse de que iba a ser una joven abuela, la llamó por teléfono ante la internación de su madre Ofelia Wilhelm, se comunicó con ella en momentos de enfermedad o convalecencia y hasta le obsequió unos zapatos para su nieto Néstor Iván.

Impronta familiar

Fuentes eclesiásticas vaticanas aclararon que la nueva audiencia entre el Papa y la primera mandataria será breve y en un salón adyacente al aula de audiencias Pablo VI. Los tres encuentros anteriores, dos de los cuales incluyeron almuerzos privados, fueron en la Casa Santa Marta, donde reside el pontífice. “El Papa quiere darle un toque personal y familiar a la reunión”, agregó un allegado papal.

En ambientes gubernamentales ya se habla de que la presidente viajará al Vaticano acompañada de su hija Florencia Kirchner, quien está embarazada y espera una beba para agosto. El objetivo es que Francisco bendiga a la niña que la joven lleva en su vientre, fruto de la relación con Camilo Vaca Narvaja, militante de La Cámpora e hijo de uno de los fundadores de la agrupación Montoneros.

La impronta familiar que pretende darle el Papa a la audiencia del 7 de junio provocó especulaciones, algunas malintencionadas: “¿La presidente llevará también en ese viaje a su hijo Máximo Kirchner?”, se preguntó un interlocutor eclesiástico. El interrogante a responder es en calidad de qué viajará junto a su madre el principal referente de la agrupación juvenil La Cámpora: ¿cargará con la mochila de candidato o simplemente irá como hijo? La respuesta la tienen la primera mandataria y su entorno. De ser la primera, puede poner en una situación incómoda a Francisco, quien en una entrevista reciente dijo sentirse “usado por la política” de la Argentina, al manifestar su descontento con aquellos dirigentes que acuden al Vaticano para sacarle rédito a una foto.

 

» La foto que ella exhibirá con usted no ayuda a los que quieren alternancia democrática y más república”.

Alfredo Leuco,

periodista, en carta abierta al Papa.

Obispo santafesino

  • El nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, informó que el Santo Padre Francisco nombró obispo titular de Tanudaia y auxiliar de la arquidiócesis de Mendoza al presbítero Dante Gustavo Braida, santafesino de 46 años, actualmente vicario general de la diócesis de Reconquista.

La información oficial fue dada en Buenos Aires por el nuncio apostólico a través de la agencia Aica, al mismo tiempo en que era publicada en Roma. Braida nació en Reconquista el 18 de julio de 1968 y fue ordenado sacerdote por monseñor Juan Rubén Martínez, entonces obispo de Reconquista, el 21 de abril de 1996 en la catedral de la Inmaculada Concepción, de esa ciudad. Fue vicario parroquial en Villa Ocampo, párroco en Calchaquí y en la iglesia catedral de Reconquista.

FUENTE:EL LITORAL