Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/latest-posts-block-lite/src/fonts.php on line 50

Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home5/realidadsantafes/public_html/wp-content/plugins/magic-content-box-lite/src/fonts.php on line 50

D’attellis: “Para el año 2015 proyectamos una inflación del 20 o 22%”

derf__661111_942015_derf dattellis agustincopyEl economista Agustín D’attellis analizó  las variables económicas actuales y se refirió a la inflación: “viene teniendo una tendencia de desaceleración, lo cual es un logro de esta política económica”, afirmó, y señaló al plan Precios Cuidados como “una marca muy instalada” que “ayudó a empresas nacionales que veían complicada su inserción en el mercado”

El economista Agustín D’attellis, integrante de la agrupación “La GraN Makro”, brindó un panorama sobre la realidad económica del país, comenzando por la situación actual con respecto a la inflación: “En los últimos meses viene teniendo una tendencia de desaceleración, es decir que los precios suben a una tasa cada vez menor, lo cual es un logro de la política económica. El consumo sigue igual, por eso el gran desafió es desacelerar la inflación sosteniendo el consumo. En estos días se escucha que la inflación va a subir, pero es una cuestión estacional. Si lo comparamos con marzo del año pasado vemos que la desaceleración sigue”. “Para el año 2015 proyectamos una inflación del 20 o 22%”, añadió.

Asimismo, profundizó en la relación de la economía argentina con la situación de recesión que vive Brasil, uno de los principales socios económicos: “Hoy Brasil tiene, entre la recesión económica y la devaluación del real, lo que para Argentina sería una tormenta perfecta. En cualquier momento una situación así en Brasil acá implicaría una recesión económica, inflación, pérdidas de puestos de trabajo, y hoy eso no está sucediendo”.

“Hemos logrado quebrar la relación entre el ciclo económico nuestro y el brasilero. Se logró porque se viene apostando al fortalecimiento del mercado interno”, sostuvo D’attellis.

Por otra parte, comentó el comportamiento de algunas empresas a la hora de fijar precios para sus productos: “Lo que sucede en Argentina muchas veces es que ciertos sectores empresarios no responden al crecimiento de la demanda, generada por la mejora del poder adquisitivo de los salarios y el aumento del consumo, con más producción, sino que lo hacen aumentando los precios. Por eso tiene que haber un ente regulador. Uno de ellos es la Ley de regulación de relación entre consumo y producción, la famosa ley de abastecimiento”.

Con respecto al plan Precios Cuidados, el economista dijo: “Está muy instalado Precios Cuidados como marca. Sirve como referencia de precios y para el control de la inflación. Además, ayudó a empresas nacionales que veían complicada su inserción en el mercado, debido a que empresas multinacionales, en conjunto con grandes cadenas de supermercados, instalan sus productos a precios determinantes”.

“Esto es una batalla cultural. La destrucción de la industria nacional tuvo que ver con políticas económicas que lo buscaron explícitamente, principalmente a partir de 1976. Había un arraigo cultural ‘anti industria nacional’ y eso es muy malo para cualquier país”, concluyó.

Audio:http://www.derf.com.ar/imgAudios2013/porvenir661111_942015_151515.MP3

FUENTE:DERF