El senador nacional y precandidato a diputado provincial, Rubén Giustiniani, describió los cuatro ejes fundamentales que conforman la propuesta en Seguridad que presentó ayer junto al aspirante a gobernador, Mario Barletta (FPCyS): “Están íntimamente relacionados unos con otros, y los vamos a volcar en leyes para que el próximo gobernador tenga la decisión política de avanzar en este tema con firmeza y con herramientas a su disposición”, indicó
El precandidato a gobernador Mario Barletta, junto al precandidato a diputado provincial Rubén Giustiniani del Frente Progresista Cívico y Social presentaron en Santa Fe su propuesta de acciones en referencia al tema Seguridad.
El senador nacional, Rubén Giustiniani, comentó al respecto “la gente nos plantea como primera preocupación la cuestión de la inseguridad por lo tanto es nuestra idea dar respuesta en ese sentido. Mi compromiso como diputado provincial es presentar un paquete de 10 leyes, apenas estemos en la Legislatura, que tienen cuatro ejes fundamentales”.
“El primero, es una reforma policial profunda. La policía debe estar bien equipada, bien paga, moderna tecnológicamente, bien conducida y bien controlada. El segundo eje es una auditoria civil externa para eliminar los focos de corrupción existentes”, indicó.
“El tercer eje es una agencia provincial para el control de las armas. Hay que desarmar a los delincuentes. Hay 150 mil armas en la provincia de Santa Fe registradas por el RENAR, se considera que hay otro tanto en el mercado negro y en poder de los delincuentes. Todos los días vemos que algún policía pierde un arma y que a través de las armas se comenten los delitos. Hay que hacer una trazabilidad de municiones y de armas para establecer un control sobre las mismas”.
“El cuarto eje que nosotros planteamos es un observatorio de la inseguridad. El delito muta de modalidad, de región en región, de localidad en localidad, de barrio en barrio. Hay que hacer investigación, inteligencia y planificación para abordar el delito”.
“Lo que pasa con el delito es que se aplica al ‘fenómeno del globo’: si se satura un barrio, el delito se va a correr a otro barrio. Hay que tener una planificación de todo esto, hay que conocer y tener la decisión política”, sostuvo y agregó “es imposible separar en compartimentos estancos lo que es narcotráfico, drogas, delito, muertes, homicidios y robos porque están absolutamente relacionados en muchos aspectos unos con otros y por lo tanto el abordaje que tenemos hacer debe ser siempre integral: coordinando las fuerzas federales con la policía provincial; nación, provincia, municipio; Poder Ejecutivo, con el Legislativo y Judicial. Siempre en un accionar conjunto que es la manera de poner punto de inflexión a esta escalada del delito que tenemos en todos lados”.
FUENTE:DERF
Más historias
Pullaro sobre la Convención para la Reforma: “Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”
TRAS MÁS DE DOS MESES DE ESPERA, EL GOBIERNO HOMOLOGÓ LA PARITARIA DE LA UOM Y HABILITÓ AUMENTOS DE SUELDOS EN EL SECTOR
24M en Rosario: multitudinaria marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia